Ante la incertidumbre de un tumor, llego aquí un virus Covid-19.
Hoy hace 32 días de un diagnóstico y 30 de confinamiento.
¿ Como hacer un confinamiento? Es duro, largo y poco seguro pero con mucho cuidado se puede hacer diferente.
Diario de un mes de confinamiento
Cuando el mundo se llenó de superhéroes
Desde la cocina, escucho a Vega como nombra, uno a uno, a todos sus compañeros de clase: Denisa, Marco, Izan, Yanet, Oliver, Daniel, Susana, Paola… “¡Mamá!, ¿cuándo se vayan los bichos, iremos al cole y con los tatos?” Al mismo tiempo, pienso y me digo en voz alta: “¡Cuántas cosas voy a tener que explicarte cuando seas mayor!”
Continue ReadingTodo pasa
Todo pasa… lo malo también, pero podemos hacer que pase más rápido.
Cuando todo esto empezó intuitivamente tuve claro que esta situación iba a cambiar muchas cosas y no necesariamente para mal. Es imposible imaginar que todo volverá a ser como antes. Que aunque caminemos de nuevo por nuestra calles hoy vacías, nuestras prioridades vayan a ser las mismas. Es una buena ocasión para que cada uno de nosotros se renueve por dentro y al menos encuentre un solo aspecto de nosotros que mejorar.
Continue ReadingCOVID-19, desarrollo digital en la escuela
Tras unas circunstancias como las que estamos viviendo es imposible no cuestionarse y reflexionar sobre las repercusiones que está teniendo y los cambios que se han tenido que llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que este encierro no es positivo para ningún ser humano, el cuerpo necesita estar en movimiento y tanto los adultos como los niños necesitamos actividad física para poder llevar una vida saludable. Además, los más pequeños deben poder liberar toda esa energía acumulada,y si no lo hacen, sus capacidades a la hora de enfrentarse a retos mentales, merman. De hecho, bajo la teoría de las Inteligencias Múltiples, de Howard Gardner, se encuentra la kinestésica, que se refiere a los tipos de personas que aprenden mejor cuando el cuerpo está en movimiento, de forma que esto será mucho más perjudicial para alumnos con ese perfil.
Continue Reading“EL CURRICULUM NO DECÍA NADA DE ESTO” César Bona
¡Hola! Mi nombre es Meli y soy maestra de Educación Infantil. Actualmente me encuentro trabajando en el C.R.A. Montesnegros, como maestra de inglés en Educación Primaria y, además, trabajando también en la etapa de Educación Infantil.
Continue ReadingDespegue forzoso
La música de cada mañana ha dejado de escucharse para dar paso a un: Por motivos de seguridad, les recordamos que todos los dispositivos deben permanecer en modo vuelo hasta que todo vuelva a la normalidad. Si no desean evacuaciones de emergencia, no salgan de casa. Ahora por favor, abróchense el cinturón y accedan a su correo electrónico, ahí disponen de todas las instrucciones por parte de Inspección educativa. Agradecer su atención y feliz vuelo.
Continue ReadingCovid-19 con mirada de…
Vivimos en una cultura adultocéntrica, y las medidas tomadas en este estado de alarma, así lo demuestran. Han tenido que pasar casi dos semanas de confinamiento, para acordarnos de ellos, niños y jóvenes y de lo que para ellos está suponiendo esta situación. Estábamos muy preocupados, por cómo conciliar, cómo teletrabajar, cómo extremar las precauciones… y a ellos les hemos exigido que cumplan con sus obligaciones, y que molesten poco.
Continue ReadingMujer, ciencia y COVID19: Somos lo que vemos
¿Sabrías decirme (sin consultar Google) nombres de mujeres científicas? Y, advierto: ¡Marie Curie no vale! No te sientas mal si no lo consigues. Desgraciadamente, es normal. Las mujeres, han sido deliberadamente excluidas e invisibilizadas en la historia de la ciencia moderna. Sin embargo, en esta crisis sanitaria que estamos viviendo se está demostrando que las palabras Mujer, Ciencia y COVID19 van de la mano. ¡Somos lo que vemos!
Continue ReadingCovid-19 y Medio Rural
Ayer escuchaba que en los entornos rurales iba a haber menos contagios, por el simple hecho de que tenemos menos espacios y servicios públicos. Esto no quiere decir que nos relajemos, ya que por otro lado, también somos las zonas geográficas más envejecidas y con los servicios sanitarios más debilitados, centros sanitarios a kilómetros de distancia, y escasez de ambulancias, así que por nosotros, nuestros mayores, por tod@s, debemos seguir #quedándonosencasa.
Continue ReadingHerencia rural
Soy Berta, tengo 38 años recién cumplidos. He crecido entre frutales de la Ribera del Jalón, los cuales me hago cargo hace exactamente un año puesto que mis padres se jubilaron.
Continue Reading